martes, 24 de noviembre de 2009
Teoría del desarrollo capitalista (P.M Sweezy)
Por ello, la economía no seria considerada en términos de relaciones entre hombres y hombres, como explica el autor, sino en términos de relaciones entre hombres y cosas.
El autor denuncia que la exposición de la teoría económica seria principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido específicamente social.
Sweeny tratara de probar estas afirmaciones, analizando el caso particular del concepto del salario, que en su opinión la teoría económica a vaciado de todo contenido social, hasta tal punto de considerar la relación entre el patrono y el obrero, que se expresa en el pago real del salario, como incidental y de ninguna significación particular en si misma.
Sweeny acabara declarándose en rebeldía con la doctrina aceptada, y buscará en la obra de Marx otra forma de entender el estudio de los problemas económicos.
A este fin, corresponde la subsiguiente explicación que el autor hace del método marxista, que no es otro que el de las “aproximaciones sucesivas”, definido de este modo: consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a los más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez mas vasta de fenómenos reales.
Sweeny a efectos explicativos de dicha metodología, hará hincapié en la importancia de poner de relieve lo esencial de la materia a tratar y hacer posible su análisis, verdadera tarea específica de la abstracción.
Posteriormente, ofrecerá algunos ejemplos y explicaciones de las formulaciones e hipótesis marxistas a menudo criticadas, en opinión del autor, por la inobservancia de la metodología asociada a las mismas.
L a economía política, será la rama mas estudiada por Marx, porque es en ella donde se puede observar el ímpetu del cambio social, diría el autor.
Marx observaría que la clave del cambio social, se encuentra en las relaciones de producción.
A este respecto, como explica Sweeny retuvo aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y el desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas o contradictorias, siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, descubriendo lo que le llamo, conflictos de clase.
De ahí que exponga, que las relaciones económicas esenciales sean aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase.
Para Marx, la relación económica principal es la que existe entre el capitalista y el obrero.
Por ello insiste en la necesidad de convertir a esta relación en el centro de la investigación, el poder de la abstracción debe ser utilizado para aislarla, para reducirla a su forma más pura, para poner la en condiciones de ser sometida al más concienzudo análisis, libre de toda confusión extraña a ella.
Ya ha sido entonces identificado “lo esencial” del problema a examinar, que sería en el caso de Marx, el cambio social.
A lo escrito anteriormente, el autor añade que el método marxista es eminentemente histórico, para Marx, la realidad social es el proceso histórico; el cambio social es el producto de la acción humana, pero de una acción que está limitada en forma precisa por la clase de sociedad en que tiene sus raíces.
El capitulo termina aludiendo a la capacidad de comprender la transitoriedad de los anteriores sistemas sociales, por parte de los pensadores no marxistas, pero al tiempo que esta facultad critica falla cuando se trata del capitalismo, para el marxista el carácter histórico del capitalismo, es una premisa mayor, por este hecho puede permanecer al margen del sistema y criticarlo en su conjunto. El autor reconoce lo anterior, no como una falta de inteligencia por parte de los pensadores no marxistas, sino como una cuestión de método, destacando de este modo la importancia del mismo.
sábado, 14 de noviembre de 2009
haciendo inventario
sábado, 7 de noviembre de 2009
soluciones surrealistas , para tiempos de crisis
Este vídeo solo muestra la faceta excéntrica de Dalí (uno de los genios del surrealismo ) , lo que no muestra es lo que hay detrás de todo ello .
el surrealismo permitió a sus seguidores expresar las profundidades de la mente humana , dejando a un lado toda norma estética , social o moral , lo hicieron a través de sus fantasías, su imaginación , su inconsciente ...
Hoy más que nunca , deberíamos pedir ayuda a estos locos o a estos genios , (según la opinión de cada quién ) , para salir de una crisis que como todos sabemos , dista de ser únicamente económica .
yo opino que la ausencia de soluciones y alternativas a nuestros problemas actuales no es más que una falta vergonzante de imaginación , hasta la propia palabra se ha cargado de un significado simplista , porque hemos dejado que lo válido hoy en día , sea seguir a pies juntillas las palabras de los sabios y expertos especializados para cada materia , no pretendo que de golpe y plumazo se borre todo el conocimiento que ha acumulado la humanidad desde que el mundo es mundo , tan solo quiero reivindicar la autonomía de pensar por nosotros mismos , de atrevernos a fantasear , de dejar de copiar y empezar a crear .
Los contextos sociales , económicos , culturales .... de cada época pueden a veces presentar similitudes , pero distan mucho de ser iguales , no nos empeñemos en reproducir o postergar modelos caducos , atrevámonos a idear unos nuevos , volvamonos locos !!!!!!!!!!
martes, 3 de noviembre de 2009
Gino Longo: Características del conocimiento científico
Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que hay sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo .Estos esfuerzos producen hábitos mentales (métodos o técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por estas técnicas.
Longo, califica dicha definición de superficial y solamente validad si después se profundiza precisando lo que entendemos exactamente por conocimiento.
Para el autor, el conocimiento consiste en descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre, dicho conocimiento constaría de tres aspectos fundamentales, a saber:
1. Debe proporcionar una descripción de la realidad. La ciencia no pude ser únicamente un conjunto de definiciones, inscribiéndose en la tradición hegeliana afirma que debe reconstruir idealmente en el pensamiento el esquema de desarrollo de la realidad, un esquema en el que cualquier objeto aislado halle su lugar y su explicación.
2. No puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. La realidad objetiva ha de ser explicada a partir de ella misma, la ciencia más que explicar el mundo, debe comprenderlo.
Este principio debe ser admitido por todo científico autentico, y la aplicación del mismo a todos los fenómenos de la realidad conduce directamente al materialismo filosófico. El marxismo, por ser un materialismo histórico coherente y llevado hasta sus últimas consecuencias lógicas, constituye la primera concepción del mundo basado total y exclusivamente en la ciencia.
3. El conocimiento científico, es únicamente una parte de la actividad humana. El conocimiento no es un fin en sí mismo, el hombre desea conocer el mundo para así poder modificarlo.
Ahora bien, la ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la búsqueda de la verdad de las cosas, y jamás deberá entrar en la valoración de la utilidad de sus resultados.
Longo insiste, que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento; una persona será en un momento determinado un hombre de ciencia, o un hombre de acción pero nunca ambas cosas al tiempo.
El hombre de ciencia quiere tener éxito en su investigación, nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que ocurre con el hombre de acción.
Para concluir y matizar sus anteriores opiniones el autor insiste en que un hombre de ciencia nunca debe indicar a los prácticos lo que deben hacer, sino, lo que deberían hacer, pues una inversión de lo anterior le convertiría en un poeta o un ideólogo.
Manuel Sacristán: ¿Qué es una concepción del mundo?
Para luego pasar a explicar como tales principios están explícitos en la sociedad en la que vive el sujeto anterior .Pero matiza, que la existencia explicita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar con toda sencillez, cual es esa concepción.
Tras esta exposición un tanto abstracta del concepto a tratar, pasa a analizar la relación concreta entre concepción del mundo y ciencia positiva y para ello hace referencia a los aspectos formales de ambas:
- las concepciones del mundo, suelen presentar unas pautas muy concretadas y conscientes, en forma de credo religioso o sistema filosófico.
Los sistemas filosóficos triunfantes en el siglo XIX , ha visto como las ciencias positivas iban arrebatándoles un campo temático tras otro , y la causa principal seria la emergencia del conocimiento científico positivo durante la edad moderna , conocimiento que se caracteriza por su intersubjetividad (todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación ) y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
El autor, posteriormente juzgará de necesario que las concepciones del mundo carezcan de las dos características antes mencionadas, pues estas contienen afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo.
Por último, insistirá en el carácter inspirador de la concepción del mundo sobre la investigación científica, como visión general de la realidad que esta constituye, tal inspiración se producirá constantemente a lo largo de la investigación en combinación con las necesidades internas, dialectico-formales de esta.
El segundo epígrafe de esta lectura está dedicado a la explicación de la concepción materialista y dialéctica del mundo, es decir, la concepción comunista.
El nuevo materialismo, citando el autor a Engels, no sería una filosofía sino una simple concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia sino en las ciencias reales.
Esta concepción del mundo, no quiere más que explicitar la motivación de la ciencia misma, el llamado inmanentismo (la explicación de los fenómenos ha de buscarse en otros fenómenos del mundo) y esta es una de las bases de la concepción marxista.
El otro principio de la concepción marxista seria la dialéctica:
La ciencia positiva, emplea la metodología analítico-reductiva, tendiendo a obviar conceptos con contenido cualitativo, para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas.
Los aspectos positivos de esta forma de proceder serian: que permite penetrar eficazmente en la realidad, posibilitando el planteamiento de preguntas muy exactas y que posibilita la formación de conceptos más adecuados.
Pero con este conocimiento, diría el autor, se pierde una parte de lo concreto, precisamente la parte decisiva para la individualización de los objetos.
Por el contrario, la dialéctica da relevancia a las totalidades concretas. La tarea de la dialéctica consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo.
Las totalidades a las que nos referimos, serian, como explica Sacristán, los individuos vivientes, las particulares formaciones históricas, o los presentes históricos localmente delimitados.