sábado, 2 de enero de 2010
Resumenes : Teoria del desarrollo capitalista (Cap V , VI , VII y VIII )
V La acumulación y el ejército de reserva
1. La reproducción simple
La reproducción simple los capitalistas reponen cada año el capital gastado o usado y emplean toda su plusvalía en el consumo; y los obreros gastan todo su salario en el consumo.
No deben acumularse o agotar los medios de producción.
En la Producción Simple, la industria está dividida en dos grandes ramas:
1) medios de producción y 2) artículos de consumo
La condición básica de la Reproducción Simple: el valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas.
La reproducción simple, nos permite conocer las interrelaciones entre la producción total y el ingreso.
La producción se divide en 2 categorías y el ingreso en 3:
1) ingreso del capitalista para gastar en medios de producción
2) plusvalía (ingreso del capitalista libre para gastar)
3) salario (ingreso del trabajador)
Estas tres categorías van a existir en ambas ramas de producción
Respecto a las relaciones entre las dos ramas se puede decir que la 1 tiene una oferta de medios de producción y una demanda de medios de consumo iguales a v1+p1, y la II tiene una demanda de medios de producción y una oferta de medios de consumo iguales a c2.
Las dos ramas pueden negociar entre ellos, y siempre que v1 + p1 se exactamente igual a c2, su intercambio desembaraza el mercado de medios de producción y de medios de consumo y establecerá el equilibrio entre la suma de la oferta y la suma de la demanda.
2. Las raíces de la acumulación
el capitalista va a tener un interés continuo en ampliar su capital. Para ello va a convertir una parte de la plusvalía en capital adicional, con su capital acrecentado, va a poder acumular mayor plusvalía que a su vez convertirá en capital adicional y así sucesivamente.
Para poder acumular capital hay que emplear los métodos técnicos más avanzados y eficientes, en consecuencia, el afán de perfeccionamiento es general.
A pesar de su interés de acumular más capital se establece una cierta necesidad de la exhibición de la riqueza, es decir que el lujo entra en los gastos de representación del capital.
De ahí viene el conflicto dentro del individuo capitalista entre su pasión de acumulación y su deseo de disfrute.
3. La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema
La Reproducción Ampliada:
Interrelación de la oferta y la demanda cuando la acumulación está tomada en cuenta y la plusvalía es dividida en tres partes:
1) consumo de los capitalistas
2) agregación al capital constante
3) asunción al capital variable
Efectos de la cantidad acrecentada del capital variable:
- aumento en la demanda de fuerza de trabajo
- aumenta la demanda y por ello también aumenta el precio , el precio se desvía del valor y debido a la competencia sube la oferta y el precio se rebaja
Problema de la fuerza de trabajo: no hay una industria de fuerza de trabajo para la cual se establezca un mecanismo de balance de precio, no se puede aplicar la ley del valor a la mercancía fuerza de trabajo
La acumulación eleva la demanda de fuerza de trabajo y la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo desaparece .
4. La solución de Marx: El ejército de reserva del trabajo
los salarios suben bajo el impacto de la acumulación del capital, pero nunca hasta que alcanzase un punto en el que se pusiera en riesgo el propio sistema.
¿Que es lo que mantiene los salarios? y consecuentemente ¿Qué es lo que los equipara al valor de la fuerza de trabajo?
Es el llamado ejército de reserva del trabajo (obreros desocupados que mediante su competencia activa ejercen una presión continua hacia abajo en el nivel de salarios)
El ejército de reserva se recluta mediante la introducción de maquinaria que desplaza a los obreros, el capitalista al introducir maquinaria no hace más que tratar de reducir su nomina.
Mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, mas fuerte será también la presión del ejército de reserva para contrarrestarla y viceversa.
5. La naturaleza del proceso capitalista
En la economía política clásica: El progreso económico debe ser detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes. “La corriente de la actividad humana desemboca al fin en un mar al parecer estancado”.
Pero con el tiempo, este enfoque se rompió y los economistas se vieron obligados a abandonar la teoría de la población y con ella toda la teoría clásica de la evolución económica, según Sweezy esto era radicalmente necesario
Para Marx, sólo por la existencia continua del ejército de reserva pueden sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene (materialismo histórico)
La característica fundamental del sistema capitalista es la acumulación incesante acompañada de cambios en los métodos de producción. Marx incidirá sobremanera en los cambios que ocurren en los métodos de producción y por eso se concentra en el cambio cualitativo , en la organización social y en las relaciones sociales , en vez de tratar solamente los cambios cuantitativos en las variables económicas como tales.
VI La tendencia descendente de la tasa de la ganancia
1) La formulación de la Ley por Marx
La acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción.
g= p` (1- o)
Si suponemos que la tasa de la plusvalía p`es constante, la tasa de la ganancia (g) varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital (o).
O exhibe una tendencia ascendente en el curso del desarrollo capitalista tendencia de g a caer, solo una tendencia porque hay cambios en p´!
Eso es la teoría de la Ley.
La Composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo y tasa descendente de la ganancia.
La propia producción capitalista es solamente un modo histórico de producción, correspondiente a una época determinada y limitada en el desarrollo de las condiciones materiales de la producción
Hay 6 causas contrarrestan tés que anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia (examinamos solo 5).
1) abarramiento de los elementos del capital constante
2) Aumento de la Intensidad de Explotación
3) Depresión de los salarios abajo de su valor
4) Sobrepoblación Relativa
5) Comercio Exterior
¿Es la suposición de una tasa constante de la plusvalía, correcta?
Si eso es así, el obrero tanto como el capitalista se beneficiarían de una productividad acrecentada
Difícilmente se justifica la suposición de Marx de una tasa constante de la plusvalía coexistiendo con una composición orgánica ascendente del capital.
Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo y por lo tanto una tasa más alta de plusvalía.
Consecuencia de esta argumentación: la dirección en que la tasa de la ganancia cambia se hace indeterminada.
En opinión de Sweezy:
No hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital sean relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía y que los primeros dominarían los movimientos en la tasa de la ganancia. Por el contario, son dos variables de importancia aproximadamente coordinada.
Tras el proceso de la composición ascendente del capital ésta el proceso de la acumulación del capital y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia.
Como el proceso capitalista es esencialmente un proceso de acumulación, la tasa de ganancia tiene la tendencia a caer. Pero mediante la introducción de maquinaria y otros recursos para economizar el trabajo se mantiene la tasa de ganancia en su nivel anterior. Es entonces a través de un aumento de la composición orgánica del capital que se restablecen la plusvalía y la ganancia.
Eso se fomenta también mediante el aumento de la intensidad de explotación (speed-up, strech-out, taylorización etc.)
Otras fuerzas importantes en este proceso:
1) Sindicatos
2) Acción del Estado en beneficio de los trabajadores
Limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo, la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva
3) Las organizaciones patronales
4) La exportación de capital
5) La Formación de monopolios
6) La acción del Estado en beneficio del capital
VIII La naturaleza de las crisis capitalistas
1. La producción simple de mercancías y las crisis
El uso de la moneda le permite vender un producto cuando está terminado y comprar lo hace falta. De este modo se ahorra mucho tiempo y resulta posible la verdadera especialización, que es la base de la productividad incrementada.
En este proceso de intercambio puede aparecer la crisis, en la que coinciden existencias de mercancías invendibles y necesidades insatisfechas. El resultado de la crisis es la sobreproducción, porque cada productor ha producido más que lo que puede vender.
No hay causas explicitas, salvo acontecimientos externos de la economía como p.ej. guerras, desastres naturales etc.
Aunque las crisis son posibles, son más bien improbables o accidentales bajo la producción simple de mercancías, porque es una forma de producción para el consumo y por eso un proceso continuo.
La ley de Say
Muestra como los economistas clásicos a menudo es incapaz de distinguir entre la producción simple de mercancías y la producción capitalista.
La Ley de Say sostiene que a una venta sigue invariablemente una compra por igual cantidad y por lo tanto no puede haber crisis ni sobreproducción.
Marx critica esta ley dogmatica.
Ricardo también negaba la posibilidad de la sobreproducción general. Los productos se compran siempre con productos, o con servicios; el dinero es solo el medio por el cual se efectúa el cambio.
Marx razona lógicamente que uno no está obligado a comprar sólo porque ha vendido. La venta y la compra están separadas en el tiempo y en el espacio. El dinero es el medio por lo cual el cambio se divide en dos transacciones separadas y distintas, la venta y la compra. Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y la sobreproducción.
3. El capitalismo y las crisis
Proceso de la crisis:
Hay una tasa usual de la tasa de ganancia, tan pronto que descienda la tasa de ganancia por debajo del nivel ordinario, comenzará una reducción de las operaciones de los capitalistas.
Cada capitalista individual tiene que escoger de continuo entre dos líneas de acción alternativas: devolver un capital a la circulación o conservarlos en su forma de dinero. Pero a largo plazo no tiene otra alternativa que reinvertir su capital.
Si entonces baja la tasa de la ganancia en una de las industrias, los capitalistas retirarán su capital de esa industria para colocarlo en otra.
Una crisis se produce si esta baja de la tasa de ganancia atañe a todas las industrias y por consecuencia los capitalistas posponen su capital hasta que las condiciones se vuelvan más favorables para ellos.
Esto produce la crisis y la sobreproducción y como consecuencia la depresión.
La forma específica de la crisis capitalista es una interrupción del proceso de la circulación provocada por un descenso en la tasa de la ganancia más allá de su nivel ordinario.
4. Los dos tipos de crisis
Se contempla también otra razón explicativa de las crisis; Los capitalistas pueden hallarse incapacitados para vender las mercancías en sus valores.
Si se produce demasiado, el precio de mercado cae por debajo de su valor y la ganancia se reduce o desaparece y entonces se entra en crisis
Los dos tipos de crisis, la de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y la de la realización plantean problemas diversos.
La primera depende de los movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital
la segunda depende de las fuerzas que tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de mercancías, en el sentido de que ella es insuficiente para comprar todas mercancías con una tasa de ganancia satisfactoria
Pero el punto de partido es en ambos casos es un descenso de la tasa de ganancia.
Resumenes : Teoria del desarrollo capitalista (Cap. II, III Y IV)
Capitulo II: El problema del valor cualitativo
Como bien se explica en “El capital”, para Marx una mercancía,” es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor”.
Toda mercancía, tiene un doble aspecto: el de valor de uso y el de valor de cambio.
El concepto de valor de cambio se aplica solo cuando las mercancías están presentes en plural, ya que expresa una relación r entre mercancías. Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales: 1) división del trabajo desarrollada y 2) producción privada.
Trabajo y valor:
El requisito de que todas las categorías económicas deben representar relaciones sociales, condujo a Marx directamente al trabajo considerado como el valor que yace oculto detrás del valor de cambio.
El trabajo tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. Al valor de uso de una mercancía, le corresponde el trabajo como trabajo útil, pero el valor de una mercancía representa trabajo humano abstracto.
El trabajo es abstracto, solo en el sentido completamente recto de que se pasan por alto todas las características especiales que distinguen una clase de trabajo de otra .La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, una suma de fuerza de trabajo social, que es susceptible de transferencia de un uso a otro desacuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.
Para Marx, la magnitud del valor, expresa la conexión que existe entre cierto artículo y la parte del tiempo total de trabajo de la sociedad que se requiere para producirlo. A este respecto, la teoría del valor cuantitativo, es ni más ni menos, que la investigación de las leyes que gobiernan la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.
Siguiendo con este razonamiento, Marx enuncia su llamada “doctrina del fetichismo”, esta ocurría cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad. (El productor individual trata con su prójimo solo a través del mercado, donde los precios y las cantidades vendidas son las realidades sustanciales y los seres humanos no son más que sus instrumentos).
Capítulo III: El problema del valor cuantitativo
Marx explicitaría en El Capital, que la oferta y la demanda están equilibradas solo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla. A la inversa, se establecerán precios proporcionales a los tiempos de trabajo solo en caso de que las fuerzas competidoras de la oferta y la demanda puedan trabajar libremente.
En el momento, en que la oferta y la demanda se equilibran mutuamente, y por lo mismo, cesan de actuar, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real.
El valor de uso de la masa social de productos, depende de la medida en que se satisface en cantidad una necesidad social, precisa de cada clase particular de producto, de modo que el trabajo se distribuye proporcionalmente entre las distintas esferas, de acuerdo con las necesidades sociales
Marx reconoce claramente el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social, entonces ¿Porque trata brevemente y de pasada este factor en su teoría sistemática?
Porque es la distribución del ingreso, y no la demanda, la que refleja las relaciones de producción o en otras palabras, la estructura de clase de un sociedad. Y en la medida en que se acepta la proposición de que la demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso, parecería que no se puede escapar del todo a la conclusión, de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción, más bien que por la vía de las valuación subjetivas de los consumidores.
La ley del valor de Marx, resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula: las proporciones de cambio de mercancías, la cantidad producida de cada una, la asignación de la fuerza de trabajo de las diferentes ramas de la producción. La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos.
La ley del valor es esencialmente una teoría de equilibrio general, desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo.
Marx opone la ley del valor al principio de planeación, pues en la medida de que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia y el principio de planeación lo sustituye.
Capitulo IV : Plusvalia y Capitalismo
En el capitalismo la propiedad de los medios de producción esta en manos de un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. los medios de producción y la fuerza de trabajo, son mercancías. Se puede decir, por tanto, que la compra y venta de la fuerza de trabajo es el aspecto esencial del capitalismo.
Para descubrir el origen de la plusvalia es necesario analizar ante todo el valor de la mercancía "fuerza de trabajo" es lo que el obrero vende por su trabajo en un período de tiempo estipulado. Como la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías y desde el punto de vista del valor no hay razón para suponer que los materiales o la maquinaria puedan transferir finalmente al producto más de lo que ellos contienen, sólo deja la posibilidad, que la fuente de trabajo es la fuente de la plusvalía.
En una jornada de trabajo , un trabajador produce más que los medios de subsistencia de un día, dividiéndose su jornada en dos partes, trabajo necesario y trabajo excedente o plusvalía.
Observamos en consecuencia que podemos dividir el valor de cualquier mercancía producida en tres partes: 1) el valor de los materiales y la maquinaria usada.2) la fuerza de trabajo necesaria y 3) la fuerza de trabajo excedente que crearía la plusvalía. Marx teoriza de una manera simplificada que la tasa de la plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas las empresas. Esta suposición viene a decir que la fuerza de trabajo es homogénea, transferible y móvil. Además, que cada industria debe aplicar exactamente la cantidad de trabajo que sea socialmente necesaria en las circunstancias existentes .
Como bien se explica en “El capital”, para Marx una mercancía,” es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor”.
Toda mercancía, tiene un doble aspecto: el de valor de uso y el de valor de cambio.
El concepto de valor de cambio se aplica solo cuando las mercancías están presentes en plural, ya que expresa una relación r entre mercancías. Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales: 1) división del trabajo desarrollada y 2) producción privada.
Trabajo y valor:
El requisito de que todas las categorías económicas deben representar relaciones sociales, condujo a Marx directamente al trabajo considerado como el valor que yace oculto detrás del valor de cambio.
El trabajo tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. Al valor de uso de una mercancía, le corresponde el trabajo como trabajo útil, pero el valor de una mercancía representa trabajo humano abstracto.
El trabajo es abstracto, solo en el sentido completamente recto de que se pasan por alto todas las características especiales que distinguen una clase de trabajo de otra .La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, una suma de fuerza de trabajo social, que es susceptible de transferencia de un uso a otro desacuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.
Para Marx, la magnitud del valor, expresa la conexión que existe entre cierto artículo y la parte del tiempo total de trabajo de la sociedad que se requiere para producirlo. A este respecto, la teoría del valor cuantitativo, es ni más ni menos, que la investigación de las leyes que gobiernan la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes esferas de la producción en una sociedad de productores de mercancías.
Siguiendo con este razonamiento, Marx enuncia su llamada “doctrina del fetichismo”, esta ocurría cuando la producción de mercancías adquiere un desarrollo tan alto y una difusión tan grande como para dominar la vida de la sociedad. (El productor individual trata con su prójimo solo a través del mercado, donde los precios y las cantidades vendidas son las realidades sustanciales y los seres humanos no son más que sus instrumentos).
Capítulo III: El problema del valor cuantitativo
Marx explicitaría en El Capital, que la oferta y la demanda están equilibradas solo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla. A la inversa, se establecerán precios proporcionales a los tiempos de trabajo solo en caso de que las fuerzas competidoras de la oferta y la demanda puedan trabajar libremente.
En el momento, en que la oferta y la demanda se equilibran mutuamente, y por lo mismo, cesan de actuar, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real.
El valor de uso de la masa social de productos, depende de la medida en que se satisface en cantidad una necesidad social, precisa de cada clase particular de producto, de modo que el trabajo se distribuye proporcionalmente entre las distintas esferas, de acuerdo con las necesidades sociales
Marx reconoce claramente el papel que juega la demanda en determinar la asignación del trabajo social, entonces ¿Porque trata brevemente y de pasada este factor en su teoría sistemática?
Porque es la distribución del ingreso, y no la demanda, la que refleja las relaciones de producción o en otras palabras, la estructura de clase de un sociedad. Y en la medida en que se acepta la proposición de que la demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso, parecería que no se puede escapar del todo a la conclusión, de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción, más bien que por la vía de las valuación subjetivas de los consumidores.
La ley del valor de Marx, resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías, que regula: las proporciones de cambio de mercancías, la cantidad producida de cada una, la asignación de la fuerza de trabajo de las diferentes ramas de la producción. La condición básica para la existencia de una ley del valor es una sociedad de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos.
La ley del valor es esencialmente una teoría de equilibrio general, desarrollada en primer término con referencia a la producción simple de mercancías y adaptada después al capitalismo.
Marx opone la ley del valor al principio de planeación, pues en la medida de que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia y el principio de planeación lo sustituye.
Capitulo IV : Plusvalia y Capitalismo
En el capitalismo la propiedad de los medios de producción esta en manos de un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. los medios de producción y la fuerza de trabajo, son mercancías. Se puede decir, por tanto, que la compra y venta de la fuerza de trabajo es el aspecto esencial del capitalismo.
Para descubrir el origen de la plusvalia es necesario analizar ante todo el valor de la mercancía "fuerza de trabajo" es lo que el obrero vende por su trabajo en un período de tiempo estipulado. Como la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías y desde el punto de vista del valor no hay razón para suponer que los materiales o la maquinaria puedan transferir finalmente al producto más de lo que ellos contienen, sólo deja la posibilidad, que la fuente de trabajo es la fuente de la plusvalía.
En una jornada de trabajo , un trabajador produce más que los medios de subsistencia de un día, dividiéndose su jornada en dos partes, trabajo necesario y trabajo excedente o plusvalía.
Observamos en consecuencia que podemos dividir el valor de cualquier mercancía producida en tres partes: 1) el valor de los materiales y la maquinaria usada.2) la fuerza de trabajo necesaria y 3) la fuerza de trabajo excedente que crearía la plusvalía. Marx teoriza de una manera simplificada que la tasa de la plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas las empresas. Esta suposición viene a decir que la fuerza de trabajo es homogénea, transferible y móvil. Además, que cada industria debe aplicar exactamente la cantidad de trabajo que sea socialmente necesaria en las circunstancias existentes .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)